Mejores prácticas para mantenerse seguro en la industria de las criptomonedas: lecciones de ataques notables
La creciente adopción de las criptomonedas ha traído a numerosos inversores al ecosistema digital. Desafortunadamente, este crecimiento también ha provocado un aumento en los robos y ciberataques, haciendo que la adopción de protocolos de seguridad robustos sea indispensable para proteger los activos digitales. A continuación, exploramos las principales amenazas del sector y ofrecemos consejos para mantener sus inversiones a salvo de actores malintencionados.
Las amenazas reales de los ciberataques de criptomonedas
Según Chainalysis, en 2023 se robaron más de 1700 millones de dólares en criptomonedas. Aunque esta cifra representa una disminución respecto al año anterior, la sofisticación de los ataques sigue siendo una gran preocupación. Las investigaciones revelan patrones recurrentes en los ciberrobos, como la manipulación de firmas múltiples, la explotación de contratos inteligentes vulnerables, el compromiso de claves privadas y los ataques de phishing. Estos incidentes demuestran la vulnerabilidad de los activos en la industria y su impacto perjudicial tanto para individuos como para instituciones.
Hackeos notables en la industria de las criptomonedas
A lo largo de los años, la industria ha sufrido golpes significativos a causa de diversos ataques. Algunos de los más importantes incluyen:
- DMM Bitcoin (2024): La plataforma de intercambio japonesa fue víctima de un ciberataque que resultó en la transferencia no autorizada de 4502 BTC, valorados en más de 300 millones de dólares. Tras el incidente, la empresa anunció que cesaría sus operaciones.
- PlayDapp (2024): Esta plataforma de juegos blockchain fue hackeada debido a una vulnerabilidad en su contrato inteligente. El atacante explotó el fallo para transferir fondos por un valor aproximado de 290 millones de dólares.
- Gala Games (2024): La blockchain de Gala Games fue comprometida a través de una clave privada de una cuenta autorizada. El atacante aprovechó este acceso para acuñar y transferir ilegalmente unos 2000 millones de tokens GALA.
- Poly Network (2021): Esta plataforma de finanzas descentralizadas sufrió el robo de aproximadamente 600 millones de dólares en criptoactivos a través de varias blockchains. Sorprendentemente, el atacante comenzó a devolver los fondos robados 24 horas después del ataque.
- Ronin Network (2022): El puente Ronin de Axie Infinity perdió cerca de 625 millones de dólares. El ataque se originó cuando un empleado abrió un archivo PDF malicioso disfrazado de oferta de trabajo, lo que permitió a los hackers acceder a los nodos validadores y autorizar transacciones fraudulentas.
- Mt. Gox (2011-2014): Uno de los mayores exchanges de Bitcoin en sus inicios sufrió un prolongado hackeo. Se cree que los atacantes obtuvieron acceso en 2011 y extrajeron lentamente bitcoins durante tres años, sumando una pérdida total de 500 millones de dólares en BTC, lo que llevó al colapso del exchange.
- FTX (2022): Poco después de declararse en quiebra, el exchange FTX sufrió una transferencia no autorizada de aproximadamente 477 millones de dólares a una cuenta desconocida. El atacante movió los fondos a través de varios exchanges descentralizados en diferentes blockchains.
Otros casos destacados
El hackeo de ByBit
Cómo puede mantenerse a salvo de los ciberataques de criptomonedas
Estos incidentes pueden ser intimidantes, especialmente para los recién llegados. Sin embargo, puede mejorar significativamente la seguridad de sus activos siguiendo estas prácticas clave:
Utilice plataformas seguras
Al elegir un proveedor de billeteras o un exchange, investigue a fondo y opte por plataformas con una arquitectura tecnológica segura y que sigan las mejores prácticas del sector. Dé prioridad a las plataformas autorizadas y reguladas por organismos competentes.
Habilite la autenticación multifactor (MFA)
Un control de acceso deficiente es una de las vías más comunes para el robo de fondos. Habilitar la MFA añade una capa de seguridad crucial, ya que un atacante necesitaría comprometer múltiples factores de autenticación para obtener acceso.
Desconfíe de las estafas de phishing
Los atacantes suelen usar correos electrónicos y sitios web falsos para engañar a los usuarios y robar sus credenciales. Verifique siempre la autenticidad de los enlaces y no interactúe con archivos o mensajes de remitentes desconocidos. Acceda a las plataformas únicamente a través de sus sitios web oficiales.
Utilice almacenamiento en frío
El almacenamiento en frío se refiere a billeteras de hardware sin conexión a internet. Al no estar conectadas, son inmunes a ciberataques en línea, lo que las convierte en la opción más segura para guardar activos a largo plazo.
Considere las billeteras multifirma
Las billeteras multifirma (multi-sig) requieren la aprobación de varias claves privadas para autorizar una transacción. Esto elimina el punto único de fallo, ya que el compromiso de una sola clave no es suficiente para mover los fondos.
Almacene su frase semilla sin conexión
La frase semilla otorga acceso completo a su billetera. Nunca la almacene en un dispositivo conectado a internet, ya que podría ser comprometida por malware o phishing. Guárdela en un lugar físico y seguro.
Supervise la actividad de su cuenta
La mayoría de las blockchains son públicas, lo que permite monitorear las transacciones. Esté atento a cualquier actividad sospechosa en sus cuentas y desconfíe de las interacciones con billeteras desconocidas o que realicen operaciones dudosas.
Cómo garantiza Switchere la máxima seguridad
Switchere es una plataforma fiable y segura para comprar y vender criptomonedas, que implementa múltiples capas de seguridad para proteger a sus usuarios.
La plataforma opera con una licencia de la Unión Europea, lo que la obliga a cumplir con estrictas regulaciones sobre criptoactivos. Al ser un servicio sin custodia, los usuarios mantienen el control total de sus fondos, ya que se almacenan directamente en sus billeteras personales, eliminando el riesgo asociado a la custodia centralizada. Para proteger las transacciones, Switchere utiliza técnicas de cifrado avanzadas, como la autenticación de dos factores (2FA) y el protocolo 3D Secure. Además, cumple con las normativas de Prevención de Blanqueo de Capitales (AML) y Conocimiento del Cliente (KYC) para detectar y prevenir fraudes. Su servicio de atención al cliente está disponible 24/7 para resolver cualquier incidencia y garantizar una experiencia segura y eficiente.
Conclusión
El aumento de las ciberamenazas subraya la necesidad de soluciones de seguridad eficientes para abordar la vulnerabilidad de los criptoactivos. Aunque las plataformas de intercambio son objetivos comunes debido al alto volumen de transacciones, son herramientas esenciales en el ecosistema.
La clave reside en que los usuarios elijan plataformas seguras como Switchere, que priorizan la protección del usuario mediante funciones como transacciones sin custodia, cumplimiento normativo y sistemas avanzados de detección de fraude. En última instancia, la seguridad de las criptomonedas es una responsabilidad compartida entre el usuario y la plataforma.
Tenga en cuenta que este artículo no constituye asesoramiento de inversión. Actúe bajo su propio riesgo y, si es necesario, busque asesoramiento profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Roman Klochko