Cómo los ETF al contado están afectando al precio y la adopción de Ethereum en 2025

Image
Tiempo de lectura: 6 min

Ethereum (ETH) es la segunda criptomoneda más valiosa del mercado, solo por detrás de Bitcoin, gracias a su amplia adopción y utilidad. Un momento clave para el sector fue el 10 de enero de 2024, cuando la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aprobó los primeros fondos cotizados (ETF) al contado de Bitcoin. Esta decisión representó un hito tanto para las criptomonedas como para las finanzas tradicionales, ya que permitió a los inversores acceder a Bitcoin a través de productos regulados ofrecidos por grandes gestores de activos, sin necesidad de tener conocimientos técnicos sobre criptografía. Tras la aprobación, el precio de Bitcoin experimentó un notable aumento, pasando de unos 40.000 a más de 70.000 dólares en las semanas siguientes. Siguiendo este precedente, la SEC también aprobó los ETF al contado de Ethereum en mayo de 2024, abriendo un nuevo capítulo para la altcoin más importante. A continuación, analizamos cómo esta medida ha influido en el precio y la adopción de Ethereum.

¿Qué son los ETF al contado?

Un ETF al contado, o fondo cotizado en bolsa, es un instrumento financiero que permite a los inversores exponerse al valor de un activo sin necesidad de poseerlo físicamente. El proveedor del fondo adquiere y custodia el activo subyacente, como oro, petróleo o, en este caso, criptomonedas, y emite acciones que representan una participación en ese fondo. El valor de estas acciones sigue de cerca el precio de mercado del activo en tiempo real. Por ejemplo, en lugar de comprar lingotes de oro, una persona puede adquirir acciones de un ETF de oro a través de una cuenta de corretaje tradicional. De manera similar, los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum, tras su aprobación por la SEC, permiten a inversores institucionales y minoristas invertir en estas criptomonedas a través de vehículos regulados, eliminando las complejidades de la autogestión de monederos digitales y claves privadas.

¡Compre criptomonedas de forma rápida, fácil y segura con Switchere!

Comprar ahora

¿Cómo funcionan los ETF al contado de Ethereum?

Los ETF de Ethereum al contado, también llamados ETF de Ether al contado, permiten invertir en la criptomoneda sin la necesidad de comprarla directamente en un exchange o de gestionar un monedero digital. En su lugar, los inversores adquieren acciones de un fondo gestionado por firmas de inversión establecidas como Grayscale, Franklin Templeton o 21Shares, y el valor de esas acciones está directamente vinculado al precio de mercado de Ether.

Es importante distinguir un ETF de Ether al contado de uno de futuros. El ETF al contado se basa en el valor real y actual de Ethereum, ya que el fondo posee la criptomoneda directamente. Por otro lado, un ETF de futuros deriva su valor de contratos que especulan sobre el precio que tendrá Ethereum en una fecha futura, sin poseer el activo subyacente.

Razones para la aprobación del ETF de Ether

La SEC aprobó los ETF de Ether al contado por varias razones clave. Hubo una creciente demanda por parte de las instituciones financieras para ofrecer este producto a sus clientes. Además, la clasificación de Ethereum como un producto básico digital en lugar de un valor proporcionó mayor claridad regulatoria. La gran capitalización de mercado, el alto volumen de negociación y la liquidez de la criptomoneda también fueron factores determinantes. Finalmente, la red descentralizada de prueba de participación (Proof-of-Stake) de Ethereum reduce el riesgo de manipulación del mercado, y el hecho de que ya existieran ETF de futuros sentó un precedente favorable.

Impacto en el precio y la adopción de Ethereum

Al igual que ocurrió con Bitcoin, la aprobación del ETF al contado influyó en el precio de Ether. La cotización, que se encontraba por debajo de los 3.000 dólares a principios de mayo de 2024, ascendió rápidamente hasta rozar los 3.900 dólares ese mismo mes a medida que se consolidaba la noticia. Aunque la aprobación inicial de los formularios 19b-4 en mayo generó optimismo, el lanzamiento efectivo para la negociación no se produjo hasta que la SEC aprobó las solicitudes S-1 individuales. Finalmente, el 2 de julio de 2024, los ETF de Ether al contado comenzaron a cotizar en las bolsas de Estados Unidos. Esta medida ha reforzado la legitimidad de Ethereum como un activo financiero convencional, atrayendo una mayor adopción institucional y provocando una disminución del saldo de ETH en los exchanges, lo que sugiere una tendencia a la tenencia a largo plazo.

Desafíos y riesgos asociados

A pesar de los beneficios, la llegada de los ETF de Ether al contado presenta desafíos. La entrada masiva de capital institucional puede aumentar la volatilidad del mercado, ya que grandes órdenes de compra o venta podrían provocar fluctuaciones de precio impredecibles. También existe el riesgo de una mayor centralización si unos pocos gestores de activos acumulan una cantidad significativa del suministro de Ether. Además, los inversores tradicionales de ETF pueden no compartir la misma convicción a largo plazo que los tenedores nativos de criptomonedas, tratando el activo como una acción más y vendiendo durante caídas de precios. Por último, la incertidumbre regulatoria persiste, ya que el estatus de las criptomonedas sigue siendo un tema de debate entre los legisladores.

Alternativas a los ETF al contado de Ether

Existen varias alternativas para aquellos que prefieren no invertir a través de un ETF al contado de Ether. La forma más directa es comprar Ethereum en exchanges de criptomonedas como Switchere, lo que otorga al propietario control total sobre sus activos sin intermediarios institucionales. Otra opción son los ETF de futuros de Ether, disponibles en plataformas como Binance o Bybit, que permiten a los inversores especular sobre el precio futuro de la criptomoneda mediante contratos, sin poseer el activo directamente. Por último, para quienes ya poseen Ethereum, el staking ofrece la posibilidad de obtener recompensas. Al bloquear una cantidad de ETH para ayudar a asegurar la red, los usuarios pueden generar ingresos pasivos directamente desde el ecosistema de Ethereum.

Conclusión

La aprobación de los ETF de Ether al contado por parte de la SEC consolida a Ethereum, junto a Bitcoin, como uno de los principales activos digitales accesibles a través de los mercados financieros tradicionales. Esta decisión ha sido un catalizador para la convergencia entre las finanzas convencionales y el ecosistema cripto, y abre la puerta a que otras criptomonedas puedan seguir un camino similar en el futuro.

La innovación en este sector continúa avanzando. Por ejemplo, en febrero de 2024, la firma de inversión 21Shares propuso añadir recompensas de staking a su ETF de Ethereum. De ser aprobada, esta característica supondría un cambio fundamental, ya que sería el primer ETF en Estados Unidos en ofrecer rendimientos generados por la propia red blockchain, permitiendo a los inversores obtener ingresos pasivos sin interactuar directamente con la criptomoneda.

Para quienes deseen participar activamente en el ecosistema, como en el staking, es necesario adquirir la criptomoneda directamente en plataformas como Switchere para luego transferirla a un servicio compatible.

Nota: Este artículo tiene fines informativos y no debe considerarse como asesoramiento de inversión. Realice su propia investigación y, si es necesario, consulte a un profesional financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Preguntas frequentes

  • ¿Qué es un ETF de Ethereum al contado?

    Es un fondo de inversión que cotiza en bolsa y permite a los inversores exponerse al precio de Ethereum sin tener que comprar o custodiar la criptomoneda directamente. El fondo posee ETH real como activo subyacente.

  • ¿Cuándo comenzaron a cotizar los ETF de Ethereum al contado?

    Tras la aprobación de la SEC en mayo de 2024, los ETF de Ether al contado comenzaron a cotizar en las bolsas de Estados Unidos el 2 de julio de 2024.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un ETF de Ether al contado y uno de futuros?

    Un ETF al contado sigue el precio actual de mercado de Ethereum porque el fondo posee la criptomoneda. Un ETF de futuros, en cambio, se basa en contratos que especulan sobre el precio que tendrá Ethereum en una fecha futura.

  • ¿Cuáles son algunos riesgos de invertir en ETF de Ethereum al contado?

    Los principales riesgos incluyen la alta volatilidad del mercado de criptomonedas, el posible riesgo de centralización si grandes fondos acumulan mucho ETH y la persistente incertidumbre regulatoria sobre los activos digitales.

  • ¿Qué otras formas existen para invertir en Ethereum?

    Además de los ETF, se puede invertir comprando Ethereum directamente en un exchange de criptomonedas, operando con contratos de futuros de Ether o participando en el staking para obtener recompensas por asegurar la red.

Nuestro sitio web utiliza cookies. Nuestra política de cookies