Todo lo que necesita saber sobre Pi Network: historia, lanzamiento, precio

Image
Tiempo de lectura: 6 min

Pi Network, un proyecto de criptomoneda diseñado para la minería móvil, ha generado un gran interés en la comunidad global. A pesar de años de desarrollo, la red aún no ha lanzado su red principal abierta (Open Mainnet), lo que significa que el token Pi no se puede intercambiar públicamente en los principales exchanges de criptomonedas. Sin embargo, algunos exchanges han listado IOUs (I Owe You) de Pi, que son representaciones especulativas del valor del token, no la moneda real. ¿Cuál es el estado actual de este proyecto y por qué sigue captando tanta atención?

¿Qué es Pi Network?

Fundada por los doctores de la Universidad de Stanford, Nicolas Kokkalis y Chengdiao Fan, Pi Network es una iniciativa descentralizada de Web3. Su objetivo es hacer que la minería de criptomonedas sea accesible para todos a través de un dispositivo móvil. La criptomoneda nativa de esta red es la moneda Pi.

Para lograr una minería de bajo consumo energético, Pi Network utiliza el Protocolo de Consenso Stellar (SCP), el mismo mecanismo que impulsa la cadena de bloques de Stellar. A diferencia de los sistemas de prueba de trabajo de Bitcoin, que requieren una gran potencia computacional, el SCP permite a los usuarios minar Pi en sus teléfonos sin agotar la batería ni consumir datos excesivos. Este enfoque accesible ha permitido que la red crezca hasta alcanzar más de 55 millones de usuarios activos, conocidos como "Pioneros".

¡Compre criptomonedas de forma rápida, fácil y segura con Switchere!

Comprar ahora

El lanzamiento de Pi y la hoja de ruta

Inspirados por Bitcoin, los fundadores de Pi Network buscaron crear una moneda digital más accesible y social. La idea era desarrollar una criptomoneda que se pudiera minar desde un teléfono y que utilizara un sistema de confianza basado en recomendaciones sociales para validar a los usuarios. La red se lanzó oficialmente el 14 de marzo de 2019, coincidiendo con el Día de Pi.

El desarrollo del proyecto se ha estructurado en tres fases clave para guiar la transición de la moneda Pi hacia un ecosistema plenamente funcional en el mercado criptográfico.

Fases de desarrollo de Pi Network

La hoja de ruta establecida para Pi Network es la siguiente:

  • Fase 1: Beta (2019): La red se lanzó con una aplicación móvil que funcionaba en un servidor centralizado para simular una red descentralizada. El objetivo principal de esta fase era construir y hacer crecer la comunidad de usuarios, incentivando la participación con recompensas de minería.
  • Fase 2: Red de prueba (Testnet, 2020): Se lanzó una red de prueba que utilizaba el software de nodo de Pi. Esto permitió a los desarrolladores probar transacciones, corregir errores y prepararse para la descentralización. Durante esta fase, millones de usuarios pudieron experimentar con Test-Pi dentro del ecosistema.
  • Fase 3: Red principal (Mainnet, 2021-Presente): Esta fase se divide en dos períodos. El primero es la "Red Principal Cerrada" (Enclosed Mainnet), que se lanzó en diciembre de 2021. En esta etapa, la cadena de bloques está activa pero protegida por un firewall que impide la conectividad externa. Los usuarios pueden pasar el proceso KYC (Conozca a su Cliente), migrar sus Pi a la mainnet y realizar transacciones dentro del ecosistema Pi, pero no pueden intercambiar Pi por otras criptomonedas o dinero fiduciario. El segundo período será la "Red Principal Abierta" (Open Mainnet), que eliminará el firewall y permitirá la plena conectividad con otras cadenas de bloques y exchanges. El equipo central aún no ha fijado una fecha para este lanzamiento, ya que depende del progreso de la migración masiva de KYC y de la madurez del ecosistema de aplicaciones.

Utilidad y casos de uso de la moneda Pi

Actualmente, en la fase de Red Principal Cerrada, la utilidad de la moneda Pi se limita a su propio ecosistema. Los usuarios pueden realizar transacciones entre sí y utilizar sus Pi en aplicaciones descentralizadas (dApps) disponibles a través del navegador de Pi. Estas dApps incluyen mercados, juegos y otros servicios creados por la comunidad.

Cuando se lance la Red Principal Abierta, se espera que la utilidad de Pi se expanda significativamente. Los poseedores de la moneda podrán intercambiar sus Pi en exchanges de criptomonedas, las empresas de comercio electrónico podrán integrarla como método de pago y las dApps basadas en Pi podrán interactuar con el ecosistema blockchain más amplio. Esto permitirá a los usuarios contribuir a la seguridad y descentralización de la red operando nodos en la mainnet abierta.

Controversias en torno a la moneda Pi

A pesar de su popularidad, Pi Network ha enfrentado varias críticas y preocupaciones. Una de las principales es el largo período de desarrollo sin un lanzamiento de la red principal abierta, lo que genera escepticismo sobre su viabilidad. Algunos críticos han comparado su sistema de referidos con un esquema de marketing multinivel o piramidal, aunque el equipo lo defiende como un mecanismo para asegurar la red. Otras quejas comunes incluyen la presencia de anuncios en la aplicación, que según los desarrolladores cubren los costos del servidor, y una percepción de falta de transparencia sobre la distribución de tokens y la financiación del proyecto. Además, muchos usuarios han reportado dificultades y largos tiempos de espera con el exigente proceso de verificación KYC.

¿Qué le espera a la red Pi?

El futuro de Pi Network depende completamente del lanzamiento de su Red Principal Abierta. La transición sigue sin tener una fecha confirmada, lo que mantiene a su masiva comunidad en un estado de expectación. Los tokens que actualmente se ven en exchanges como Bitget u OKX son IOUs y no la moneda Pi real, lo que añade confusión y riesgo especulativo.

El principal desafío para el proyecto será gestionar la presión de venta una vez que la moneda sea finalmente negociable. Millones de usuarios que han estado minando durante años podrían vender sus tokens masivamente, lo que podría provocar una caída drástica del precio. Para mitigar esto, el éxito a largo plazo de Pi dependerá de la creación de un ecosistema Web3 sólido con aplicaciones descentralizadas (dApps) que proporcionen una utilidad real y sostenible al token, más allá de la mera especulación.

Aviso: Este artículo no constituye asesoramiento de inversión. Realice su propia investigación y, si es necesario, consulte a un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.

Preguntas frequentes

  • ¿Qué es Pi Network?

    Pi Network es un proyecto de criptomoneda que permite a los usuarios minar su moneda nativa, Pi, desde dispositivos móviles utilizando un método de bajo consumo de energía basado en el Protocolo de Consenso Stellar.

  • ¿Se puede comprar o vender la moneda Pi en exchanges?

    No, la moneda Pi real no se puede negociar en ningún exchange de criptomonedas. La red se encuentra en una fase de "Red Principal Cerrada", que impide la conectividad externa. Los tokens listados en algunos exchanges son IOUs especulativos, no la moneda oficial.

  • ¿Cuándo se lanzará la Red Principal Abierta de Pi?

    El equipo de Pi Network aún no ha anunciado una fecha oficial para el lanzamiento de la Red Principal Abierta. Su lanzamiento depende de que se cumplan ciertas condiciones, como el progreso en la verificación KYC masiva de usuarios y el desarrollo del ecosistema de aplicaciones.

  • ¿Es Pi Network una estafa?

    Pi Network es un proyecto legítimo en desarrollo, pero ha enfrentado críticas por su prolongada fase de desarrollo y su sistema de referidos. Como los usuarios no invierten dinero para minar, el riesgo financiero directo es bajo, pero su valor futuro sigue siendo especulativo hasta el lanzamiento de la red abierta.

  • ¿Cómo funciona la minería móvil de Pi sin agotar la batería?

    A diferencia de Bitcoin, la minería de Pi no requiere cálculos complejos en el dispositivo. La aplicación simplemente registra las contribuciones del usuario a la seguridad de la red a través de su círculo de confianza. Este proceso tiene un impacto mínimo en el rendimiento del teléfono y el consumo de la batería.

Nuestro sitio web utiliza cookies. Nuestra política de cookies