CBDC frente a monedas estables: diferencias clave y lo que necesita saber

Image
Tiempo de lectura: 6 min

Las monedas digitales captan cada vez más atención en diversos sectores y países, lo que podría acelerar la transición hacia una sociedad sin efectivo físico.

También conocidas como dinero electrónico, las monedas digitales son activos en formato electrónico que almacenan valor y facilitan el pago de bienes, servicios y la ejecución de transacciones.

A diferencia de las monedas fiduciarias físicas como los billetes, estas monedas solo se pueden utilizar a través de dispositivos digitales como ordenadores o teléfonos móviles.

Con el tiempo, han surgido diferentes tipos de monedas digitales, como las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y las criptomonedas (incluidas las stablecoins), que han ganado popularidad entre particulares, empresas y gobiernos.

Sin embargo, ambos tipos de moneda tienen propósitos distintos, y es fundamental que particulares, empresarios e inversores conozcan estas diferencias para tomar decisiones informadas.

¿Qué son las monedas digitales de bancos centrales (CBDC)?

Una moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) es una moneda digital emitida por el banco central de un país. Su valor es fijado por dicha entidad y es equivalente a la moneda física nacional. Se puede utilizar de manera similar al efectivo físico para realizar pagos, como reserva de valor o para liquidar transacciones entre empresas e instituciones financieras.

Uno de los principales objetivos de las CBDC es fomentar la inclusión financiera. El uso de dinero físico a menudo implica procedimientos presenciales que pueden ser complejos y disuadir a muchas personas de participar en el sistema financiero. La introducción de las CBDC ofrece facilidad, comodidad y accesibilidad a los servicios financieros, animando a más gente a participar.

Además, las CBDC permiten realizar transferencias y pagos transfronterizos de manera más eficiente y a un costo menor, ya que se basan en tecnologías que facilitan el movimiento de dinero sin limitaciones geográficas.

Algunos países que ya han implementado o están probando CBDC son China (e-CNY), India (e-Rupee), Jamaica (JAM-DEX), las Bahamas (Sand Dollar) y Rusia (rublo digital).

¡Compre criptomonedas de forma rápida, fácil y segura con Switchere!

Comprar ahora

Tipos de CBDC

Las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) se clasifican en dos tipos principales:

CBDC minorista

Este tipo está diseñado para el público general, permitiendo transacciones diarias entre consumidores y empresas. Puede ser de dos clases: basado en tokens, que funciona con claves públicas y privadas para transacciones anónimas, o basado en cuentas, que requiere una identidad verificada para operar.

CBDC mayorista

Reservado para bancos e instituciones financieras, este tipo de CBDC se utiliza para liquidar transacciones de gran volumen y baja frecuencia entre estas entidades.

¿Qué son las stablecoins?

Las stablecoins son un tipo de criptomoneda cuyo valor está vinculado a otro activo, como el dólar estadounidense, el oro o cualquier otra materia prima, para mantener un precio estable.

La alta volatilidad de muchas criptomonedas las convierte en una opción poco fiable para las transacciones cotidianas. Las stablecoins se crearon para solucionar este problema de inestabilidad, anclando su valor a un activo estable. Gracias a ello, se han convertido en una opción atractiva para particulares, instituciones y empresas a la hora de facilitar transacciones tanto nacionales como internacionales.

Tipos de stablecoins según su mecanismo de respaldo

Las stablecoins mantienen su valor mediante diferentes mecanismos de respaldo que garantizan su estabilidad.

Respaldadas por moneda fiduciaria

Su valor está anclado 1:1 a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense (USD) o el euro (EUR). Las reservas de dicha moneda actúan como garantía. Ejemplos incluyen Tether (USDT) y USD Coin (USDC).

Respaldadas por criptomonedas

Utilizan reservas de otras criptomonedas como colateral. Para contrarrestar la volatilidad, estas reservas están sobrecolateralizadas, es decir, su valor es superior al de las stablecoins emitidas. Un ejemplo es DAI, respaldado por Ether (ETH) mediante un contrato inteligente.

Algorítmicas

No tienen un respaldo directo. En su lugar, usan algoritmos y contratos inteligentes para gestionar la oferta monetaria y mantener la paridad de precios. Su sostenibilidad a largo plazo ha sido cuestionada, como demostró el colapso de TerraUSD (UST).

Respaldadas por materias primas

Están vinculadas a activos físicos como oro, metales preciosos o petróleo. Permiten a los inversores tener exposición a estos activos sin poseerlos físicamente. Ejemplos son Tether Gold (XAUT) y Paxos Gold (PAXG), ambos respaldados por oro.

Diferencias clave entre CBDC y stablecoins

Aunque ambas son monedas digitales que pueden usarse para transacciones, existen factores clave que las distinguen.

Monedas digitales del banco central (CBDC)Stablecoins
Emitidas y controladas por el banco central de un país.Emitidas por particulares, empresas privadas o entidades descentralizadas.
Respaldadas por las reservas del país, funcionando como moneda nacional.Respaldadas por moneda fiduciaria, materias primas, criptomonedas o algoritmos.
Totalmente reguladas por las autoridades gubernamentales.Su regulación varía: pueden estar parcialmente reguladas o no tener regulación alguna.
Son moneda de curso legal, un medio de pago oficial reconocido por el país.No son moneda de curso legal, ya que las emiten entidades privadas.
Las transacciones pueden ser monitoreadas por el gobierno, lo que limita la privacidad.Ofrecen un mayor grado de privacidad, especialmente las emitidas por entidades descentralizadas.

Adopción y casos de uso

Las CBDC se presentan como una alternativa digital al dinero físico que busca reducir la dependencia del efectivo, promover la inclusión financiera y facilitar los pagos transfronterizos. Además, permiten a los gobiernos supervisar la circulación del dinero de forma más eficiente y mejorar la aplicación de la política monetaria.

Por su parte, las stablecoins ya se utilizan ampliamente para transacciones nacionales e internacionales gracias a su valor estable. También desempeñan un papel crucial en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi), donde sirven como una opción de refugio menos volátil para los operadores de criptomonedas.

Futuro potencial de las CBDC y las stablecoins

La adopción masiva de las stablecoins para pagos y remesas ha demostrado el potencial de las monedas digitales estables, influyendo sin duda en el desarrollo de las CBDC por parte de los bancos centrales.

Ha surgido el debate sobre si ambas monedas digitales competirán por el dominio o si podrán coexistir. Lo más probable es que coexistan, ya que cumplen funciones diferentes: las CBDC como moneda de curso legal de una nación y las stablecoins como activos digitales emitidos por entidades privadas para facilitar transacciones específicas, especialmente en el ámbito cripto.

Sin embargo, persisten desafíos. Las CBDC plantean preocupaciones sobre la privacidad debido a la posible vigilancia gubernamental. Las stablecoins, por su parte, enfrentan riesgos de desvinculación y una falta de regulación clara, lo que puede generar pérdidas para los usuarios, como ocurrió con TerraUSD (UST).

La naturaleza digital de ambas monedas las hace vulnerables a ciberataques. Avances en la seguridad de las blockchains y nuevas regulaciones, como la normativa MiCA en Europa, son pasos importantes para construir un sistema financiero digital más robusto. La colaboración entre desarrolladores y reguladores será clave para dar forma al futuro financiero global.

Conclusión

Las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) y las stablecoins son dos tipos de monedas digitales interconectadas pero con diferencias claras en su emisión, respaldo, control y casos de uso.

Es fundamental entender esta distinción, ya que ambas desempeñan un papel vital en la configuración de un futuro sistema financiero global donde las fronteras geográficas ya no son una barrera.

Tenga en cuenta que este artículo no constituye asesoramiento de inversión. Actúe bajo su propio riesgo y, si es necesario, busque asesoramiento profesional antes de tomar cualquier decisión.

Preguntas frequentes

  • ¿Cuál es la diferencia principal entre una CBDC y una stablecoin?

    La principal diferencia radica en quién las emite y controla. Una CBDC es una moneda digital emitida y respaldada por el banco central de un país, funcionando como moneda de curso legal. Una stablecoin es emitida por una entidad privada y su valor está vinculado a un activo externo como una moneda fiduciaria o el oro.

  • ¿Quién emite las CBDC y las stablecoins?

    Las CBDC son emitidas exclusivamente por el banco central de una nación. Las stablecoins, en cambio, pueden ser emitidas por empresas privadas, instituciones financieras o entidades descentralizadas (DAOs).

  • ¿Son las stablecoins completamente seguras?

    Aunque están diseñadas para ser estables, no están exentas de riesgos. El principal riesgo es la "desvinculación" (de-pegging), donde pierden la paridad con el activo de respaldo. Las stablecoins algorítmicas, en particular, han demostrado ser vulnerables, como se vio en el colapso de TerraUSD (UST).

  • ¿Cuál es el propósito de crear una CBDC?

    Los objetivos principales de una CBDC son mejorar la eficiencia del sistema de pagos, promover la inclusión financiera para personas no bancarizadas, facilitar las transferencias transfronterizas y permitir una implementación más directa y efectiva de la política monetaria del país.

  • ¿Pueden coexistir las CBDC y las stablecoins en el futuro?

    Sí, es probable que coexistan, ya que cumplen propósitos diferentes. Las CBDC funcionarían como la base del sistema monetario digital de un país (moneda de curso legal), mientras que las stablecoins podrían seguir utilizándose para transacciones en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) y como puentes entre diferentes criptoactivos.

Nuestro sitio web utiliza cookies. Nuestra política de cookies